https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/issue/feed Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales 2025-07-29T14:20:36+00:00 Dr. Francisco Osorio González fosorio@uchile.cl Open Journal Systems <p>La revista Cinta de Moebio publica artículos científicos y ensayos de epistemología de las ciencias sociales mediante pares evaluadores. Se publica tres veces al año y recibe artículos en todo momento en español e inglés.&nbsp;Es una revista de acceso abierto que pretende congregar a los académicos que desarrollan sus investigaciones en el dominio de la filosofía de la ciencia social en un sentido amplio, sin exclusiones de perspectivas o temáticas, con especial interés en la región Hispanoamericana. Su página principal es moebio.uchile.cl</p> https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/80004 La investigación en ciencias humanas como un campo en construcción 2025-07-25T15:02:34+00:00 Juan Carlos Aguirre-García jcaguirre@unicauca.edu.co Luis Guillermo Jaramillo-Echeverri ljaramillo@unicauca.edu.co La idea central del artículo es plantear algunas cuestiones relacionadas con la investigación en las ciencias humanas. El propósito es demostrar que tanto las ciencias humanas como su investigación son terrenos en construcción, es decir, requieren esfuerzos epistémicos, ontológicos y metodológicos para alcanzar un estatuto riguroso de cientificidad. Para lograr esto, se parte de una introducción en la que se enuncia la intuición que guía el escrito, a saber, que la investigación en ciencias humanas es un campo en construcción. Posteriormente, se mostrarán algunas de las dificultades para la formulación de una investigación de las ciencias humanas y se argumentará a favor de una relación entre la filosofía general de la ciencia y asuntos propios de las ciencias humanas en sus dimensiones epistemológicas, ontológicas y metodológicas. Finalmente, se expondrá, con pretensiones meramente indicativas, un debate pertinente para la investigación en ciencias humanas no ajeno a discusiones ya clásicas de la filosofía general de la ciencia. Una conclusión que se extrae de esta presentación es que la construcción de una investigación de las ciencias humanas puede hacerse en el marco de una filosofía general de la ciencia. 2025-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/80005 La acción racional no es lógicamente superior a otras modalidades de acción 2025-07-25T15:29:50+00:00 Juan Jiménez-Albornoz juan.jimenez@uautonoma.cl Un argumento planteado por los teóricos de la acción racional es que la explicación racional es superior lógicamente a sus alternativas: la acción racional es una explicación completa y es más fácilmente comprensible. Defenderemos que esos argumentos no son válidos. O la acción racional es sólo otro modo de acción o su lógica de explicación reúne una lógica de acción (racional) con un conjunto exógeno (de preferencias), esquema similar a otros modos de acción. La presunta ventaja de ser una explicación más comprensible es una afirmación de sentido común, pero a ese nivel otras lógicas de acción son igual de comprensibles. La elección racional puede ser válida y útil, pero el argumento de su superioridad lógica es insostenible. 2025-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/80008 Constitutive rules as a logical problem in the origin of John Rawls’ moral philosophy 2025-07-25T16:43:07+00:00 Pablo Aguayo-Westwood paguayo@derecho.uchile.cl This article offers a critical review of John Rawls’s 1955 essay Two Concepts of Rules and argues that a full understanding of his mature work requires examining his early philosophical development. The central hypothesis posits that Rawls’s analysis of constitutive rules is essential for understanding the epistemic foundations of his later theory of justice. A key distinction is that drawn between justifying an action that falls within a rule (or practice) and justifying the rule itself. This distinction allowed Rawls to defend utilitarianism against its critics, highlighting their logical misunderstanding of how this theory evaluates actions. Furthermore, the article argues that Rawls’s early concern with practices and social institutions directly influenced his subsequent interest in the basic structure of society, developed in A Theory of Justice. Ultimately, it reveals Rawls’s nascent attention to the evaluation of systems of rules that shape social practices, rather than focusing solely on individual actions, representing a crucial step in the elaboration of his theory. 2025-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales