La importancia del carácter educativo y consultivo de los comités de ética en investigación (CEIs) destaca el valor de estudios que indaguen esas dimensiones en dichos comités. Objetivos: analizar como los CEIs han realizado su papel educacional y consultivo; averiguar si los consultores tienen alguna formación sobre ética en investigación; identificar si los investigadores tuvieron orientaciones sobre ética en investigación en su trayectoria académica. Estudio cuantitativo y descriptivo, aprobado por el CEP/UESB bajo protocolo 134/2009, realizado con 95 informantes y analizado por el Software Sphinx. De acuerdo con los dados obtenidos, cerca de 71,5% de los participantes de la investigación consideran las actividades educativas y consultivas realizadas por el CEI poco frecuentes o inexistentes; 60% de los consultores del CEI tienen algún tipo de formación ética y 66,7% de los investigadores participantes tuvieron alguna aproximación ética en su trayectoria académica. Estos datos indican que los CEIs necesitan mayor apoyo institucional e inversión para la consolidación de su dimensión educativo-consultiva.
Palabras clave:
ética en investigación, comités de ética, revisión ética, bioética, educación
Silva Barbosa, A., Silva de Oliveira Boery, R. N., Boery, E. N., & Ferrari, M. R. (2012). Desarrollo de la dimensión educacional de los Comités de Ética en Investigación (CEPs). Acta Bioethica, 18(1). Recuperado a partir de https://lajtp.uchile.cl/index.php/AB/article/view/19524