i

La Revista de Filosofía de la Universidad de Chile se encuentra en receso académico hasta el 3 de marzo de 2025.

Durante este período, seguimos recibiendo aportes, pero las solicitudes y consultas serán respondidas a partir de marzo.

Agradecemos su comprensión y les deseamos un excelente inicio de año.

De Hutcheson a Smith: Un Sentimentalismo ‘Sofisticado’

Autores/as

  • María Alejandra Carrasco Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

Francis Hutcheson es un reconocido proto-utilitarista. Sin embargo, Adam Smith, su  discípulo más prominente y sucesor en la cátedra de Filosofía Moral de la Universidad  de Glasgow, tomó otros aspectos de la ética sentimentalista de su maestro y fundó,  sobre la base del mismo sentimentalismo, una teoría moral completamente distinta. En  este trabajo exploraré qué rasgos de la ética de Smith -en particular, los de la simpatía  y espectador imparcial- se encuentran ya en germen en la ética de Hutcheson y cómo  Smith desarrolló esas intuiciones para, introduciendo una instancia de racionalidad en  los juicios morales y sin traicionar la tradición sentimentalista, incluir también en su  teoría moral elementos propios de la razón práctica.

Palabras clave:

Adam Smith, Francis Hutcheson, sentimentalismo, ética, razón práctica, ilustración escocesa, simpatía, espectador imparcial