Normas éticas
Normas éticas y de buenas prácticas
Revista de Filosofía es una revista universitaria de filosofía dirigida a los estudiosos de la disciplina. Publica artículos originales de investigación por autores nacionales y extranjeros. La revista se interesa en todas las áreas de la filosofía, está abierta a todas las corrientes del pensamiento y no discrimina entre ellas. Ocasionalmente publica homenajes a filósofos distinguidos y obras filosóficas memorables. En todos los números hay una sección de recensiones críticas de libros filosóficos recientes, publicados en castellano o en otros idiomas. En orden a desarrollar esta labor se aplican los más altos criterios de calidad y ética en su proceso de evaluación, selección, publicación y difusión de los trabajos recibidos. Por esto, Revista de Filosofía sigue una serie de lineamientos que implican responsabilidades para cada una de las instancias comprometidas en el proceso de publicación.
Responsabilidades del director y de los comités consejeros y editorial
- El o la directora/a, el consejo y el comité editorial de la revista tienen la obligación de asegurar la calidad del material que se publica, procurando en todo momento aplicar criterios objetivos y excluyendo cualquier tipo de discriminación en razón de la raza, género, orientación sexual, creencias religiosas.
- Tanto el o la directora/a como el consejo y el comité editorial que lo secundan deben resguardar la integridad y reserva de la información confidencial aportada por los colaboradores de la revista.
- Tanto la dirección como los comités tienen prohibido el uso del material no publicado en beneficio personal, de grupo o institucional sin el debido consentimiento y aceptación expresa de los colaboradores respectivos.
- La dirección de la revista se compromete a publicar correcciones, clarificaciones, retractaciones y disculpas si la situación lo amerita.
- Tanto la dirección de la revista como los comités editoriales que la componen velan por garantizar el anonimato de los pares evaluadores del material recibido.
- Es responsabilidad del equipo editorial informar oportunamente los resultados de la evaluación de los envíos.
Responsabilidades de las y los evaluadores
- Las y los pares evaluadores se comprometen a aplicar en sus revisiones criterios claros y objetivos, excluyendo cualquier tipo de discriminación en razón de la raza, género, orientación sexual, creencias religiosas de los articulistas.
- Las y los evaluadores se comprometen a tratar el material encomendado en calidad de confidencial. Queda excluida la posibilidad de discutir o comentar los trabajos con terceros durante el período de evaluación.
- Las y los evaluadores se inhabilitarán ante la más mínima sospecha de conflicto de interés.
- Las y los evaluadores tienen prohibido cualquier uso del material encomendado durante el proceso de evaluación, selección y publicación.
Responsabilidades de las y los autores
- Las y los autores o colaboradores deben garantizar la fiabilidad de los datos entregados junto con su envío.
- Las y los autores deben garantizar la originalidad del material enviado. La Revista de Filosofíano acepta trabajos publicados con anterioridad, sea cual sea el formato del que se trate.
- Revista de Filosofía rechaza enérgicamente cualquier situación de plagio, sea esta parcial o total. De esta manera, las y los autores debe asegurarse de un correcto reconocimiento de las fuentes utilizadas mediante la forma de citación que la revista exige (vid. Normas para los colaboradores).
- Es de exclusiva responsabilidad de las y los autores el envío de su material en el formato que la revista exige (vid. Normas para los colaboradores). La revista se reserva el derecho de rechazar envíos exclusivamente por no adecuarse a las normas de presentación.
Manejo de la inteligencia artificial (IA)
Revista de Filosofía permite que la utilización de IA generativa (la IA generativa es un tipo de tecnología de inteligencia artificial que produce diferentes formas de contenido como texto, imagen, audio y datos sintéticos. Algunos ejemplos son ChatGPT, NovelAI, Jasper AI, Rytr AI, DALL-E) y tecnologías asistidas por IA solamente: (1) en el proceso de corrección gramatical del artículo, reseña o documento, con el único objetivo de mejorar el lenguaje y la legibilidad del trabajo y (2) búsqueda de fuentes académicas. En el caso de detectar que los argumentos han sido desarrollados con IA generativa, la dirección de la revista se permite rechazar el artículo sin apelación posible.