Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Escuela y construcción de identidades de género: una aproximación a la masculinización de los varones en edad pre-escolar
Autores/as
Marina E. Tomasini
Universidad Nacional de Córdoba
Este artículo trata sobre la construcción de identidades de género en los varones en la educación pre-escolar. Se presenta un conjunto de análisis provenientes de una investigación realizada en tres centros de educación inicial en Córdoba, Argentina. Dentro de las interacciones que emergen en la cotidianeidad escolar hay una serie de actuaciones que son interpretadas como parte del proceso de masculinización y se caracterizan por: la centralidad que adquiere el cuerpo en las interacciones entre varones, mediante las agresiones físicas y en juegos corporales; el protagonismo de algunos niños en actos de hostigamiento hacia otros/as compañeros/as; la tendencia de algunos a implicarse en conflictos entre niñas e intentar resolverlos por medio de la violencia física. Se consideran algunas formas por las cuales las intervenciones docentes constituyen sentidos que refuerzan determinada identidad de los "varones" como clase problemática en relación a la disciplina y el orden escolar.
Tomasini, M. E. (2010). Escuela y construcción de identidades de género: una aproximación a la masculinización de los varones en edad pre-escolar. Revista De Psicología, 19(1), Pág. 9–34. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2010.17096