Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Aumento de la conducta operante tras la presentación de estímulos condicionados asociados al efecto del etanol
Autores/as
Daniel Alarcón Acuña
Universidad de Chile, Santiago
Gonzalo Miguez Cavieres
State University of New York at Binghamton, Nueva York
Ronald Betancourt Mainhard
Universidad de Chile, Santiago
Estudios previos señalan que estímulos externos asociados a drogas adquieren propiedades motivacionales que llegan a controlar la respuesta operante de búsqueda/consumo de droga y otro tipo de recompensas. La presente investigación tiene como objetivo demostrar que los ECs asociados al efecto del etanol adquieren propiedades motivacionales modificando la tasa de respuesta operante para la obtención de comida. Para ello se realizó un experimento de transferencia de control con ratas albinas. Al grupo experimental se le hicieron presentaciones contingentes del EC (tono) y el estímulo incondicionado (EI) (i.e., efecto del etanol). Los sujetos del grupo control tuvieron exposiciones aleatorias EC/EI. Posteriormente se comparó la tasa de respuesta operante para la búsqueda de comida frente al EC al etanol en el grupo experimental y control. Los resultados indican que los ECs asociados al efecto del etanol aumentan la respuesta operante frente a reforzadores naturales.
Palabras clave:
condicionamiento clásico, condicionamiento operante, transferencia de control, tolerancia a las drogas
Alarcón Acuña, D., Miguez Cavieres, G., & Betancourt Mainhard, R. (2009). Aumento de la conducta operante tras la presentación de estímulos condicionados asociados al efecto del etanol. Revista De Psicología, 18(2), Pág. 65–79. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2009.17121