i

Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.

Hasta el 31 de julio de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Adaptación social en jóvenes judicializados que participan en actividades escolares

Autores/as

  • Leticia Rita Lorenzino Universidad Nacional de Córdoba
  • Laura Inés Rivera-Betancourt Universidad Nacional de Córdoba
  • Griselda Cardozo Universidad Nacional de Córdoba

Resumen

El propósito de esta investigación fue analizar la adaptación social (conductas prosociales y antisociales) de 86 jóvenes infractores de la ley de entre 13 y 21 años, que asisten a la escuela de un instituto socioeducativo de puertas cerradas en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo correlacional. Los resultados demuestran que los jóvenes presentan ‒en relación con las variables que miden conducta prosocial‒ bajos niveles de empatía y respeto, altos niveles de sociabilidad y liderazgo. En relación con la conducta antisocial, los niveles alcanzados para agresividad, retraimiento y aislamiento son altos. En lo que respecta al clima prosocial escolar el nivel percibido por los alumnos es bajo. El análisis correlacional indica relaciones significativas entre la conducta prosocial de los jóvenes, la percepción que tienen acerca de la conducta prosocial de sus pares en el aula y el clima prosocial escolar. Es decir, quienes perciben un clima prosocial escolar más alto, suelen ser más prosociales y viceversa. Por lo cual se considera que la implementación de programas educativos que promuevan una mejora en el clima prosocial del aula podría contribuir al fortalecimiento de la conducta prosocial a nivel individual de los jóvenes que asisten a la escuela, logrando una mejor adaptación social.

Palabras clave:

adaptación social, jóvenes, delincuencia, escuela