Sustainable development, climate change and energy trade in the regional context of MERCOSUR

Authors

  • Amalia Stuhldreher Doctora en Ciencia Política, Universidad de Mainz, Alemania. Profesora Adjunta del Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS), Uruguay http://orcid.org/0000-0002-0918-3099
  • Virginia Morales Olmos Doctora en Economía Forestal, Universidad de Georgia, Estados Unidos. Profesora adjunta de la Universidad de la República en Tacuarembó, Uruguay. http://orcid.org/0000-0002-3963-7864

Abstract

Considering the diverse challenges of the current international environment, marked by uncertainty and various risks,but which also opens up opportunities for the Latin American region, this paper analyzes the search for articulation of energy policies, the situation regarding renewable energies in the context of MERCOSUR (Southern Common Market) and trade interms ofenergy, focusing on the case of Uruguay and its links with Argentina and Brazil. Based on a sustainable development perspective, the evolution of energy matrices and their eventual contributions in terms of climate change mitigation are reviewed. In this context, the process of investments in the renewable energy sector in Uruguay in recent years stands out, which have enabled exports from private actors since 2017. Consideringthe multidimensionality of development processes, the work explores some perspectives that arise from regional and national processes for the promotion of sustainable development models and the fight against climate change, including the complexity of the dialogue between the dimension environmental and economic-commercial dimension.

Keywords:

MERCOSUR, Sustainable development, regional trade, renewable energies, climate change

Author Biographies

Amalia Stuhldreher, Doctora en Ciencia Política, Universidad de Mainz, Alemania. Profesora Adjunta del Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS), Uruguay

Doctora en Ciencia Política, Universidad de Mainz, Alemania. Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador (USAL), Argentina. Investigadora activa del área de Ciencias Sociales del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Uruguay. Profesora Adjunta con Dedicación Total del Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS). Docente de la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (TED) del Centro Universitario de Tacuarembó (CUT), Universidad de la República (UDELAR), Uruguay. Su trabajo abarca temáticas ligadas a los procesos de integración en América Latina y sus relaciones interregionales con la Unión Europea, así como temas de la agenda global (cambio climático, energías renovables, migraciones internacionales contemporáneas) focalizando sus repercusiones a nivel de la gobernanza multinivel y los impactos territoriales en términos de desarrollo sustentable. Integra varias redes académicas como la Red Temática de Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo y el Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Territorial (NIET) de la UDELAR, la Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina (ADLAF), la Red de Investigadores Argentinos sobre Migraciones Internacionales Contemporáneas (IAMIC) y el Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa (GRIDALE), donde coordina el Grupo 3 (Mejora de la Gobernabilidad Mundial y Profundización de la Gobernanza Multinivel en América Latina).

Virginia Morales Olmos, Doctora en Economía Forestal, Universidad de Georgia, Estados Unidos. Profesora adjunta de la Universidad de la República en Tacuarembó, Uruguay.

Licenciada en Economía por la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay. Tiene una maestría y un doctorado en Economía Forestal por la Universidad de Georgia en Estados Unidos. Es profesora adjunta (grado 3 con dedicación total) del Departamento de Ciencias Económicas de la UdelaR en Tacuarembó. Es investigadora del área de Ciencias Sociales del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en Uruguay. Tiene experiencia en el sector público y en el sector privado, además de realizar trabajos de consultoría. Sus trabajos de investigación se relacionan con el sector forestal uruguayo y su impacto económico, considerando un enfoque interdisciplinario. Actualmente trabaja en el análisis de la percepción del sector forestal por parte de los diferentes actores de la sociedad. Además, realiza investigación relacionada con temas del impacto de las inversiones en energías renovables en el sector noreste de Uruguay y en temas de opciones de utilización de biomasa forestal para generar energía. Ha participado en proyectos multidisciplinarios y presentado en diversas conferencias internacionales. Es diputada coordinadora del grupo 4.05.03 Economía y Contabilidad Forestal de IUFRO (International Union of Forest Research Organization).

References

Bertoni, R., Castelnovo, C., Cuello, A., Fleitas, S., Pera, S., Rodríguez, J. & Rumeau, D. (2011). ¿Qué es el desarrollo? ¿Cómo se produce? ¿Qué se puede hacer para promoverlo? Montevideo: UDELAR / UCUR / CSE.

Bertoni, R. Bittencourt, G., Saavedra, C., Cantera, V. Messina, P., Jauge, M., Dufrechou, H & Morales, V. (2018). B. 2. Política energética como política de desarrollo productivo en Uruguay. El caso de la energía eólica, su impacto global y las oportunidades ofrecidas por el instrumento “componente nacional”. En: Bértola, L. (Coord.) Políticas de Desarrollo Productivo en Uruguay (pp. 116-139). Montevideo, Uruguay: OIT Américas Informes Técnicos 2018/11

Bloomberg (24 de marzo de 2016). Global Trends in Renewable Energy Investment [Mensaje en un blog] Recuperado de https://about.bnef.com/blog/global-trends-in-renewable-energy-investment-2016/

Briceño Ruiz, J. (2018). Las teorías de la integración regional: más allá del eurocentrismo. Bogotá, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia Centro de Pensamiento Global.

Bodemer, K. (2010). Integración energética en América del Sur: ¿eje de integración o fragmentación? En: M. Cienfuegos y J. A. Sanahuja. (Eds.). Una región en construcción. UNASUR y la integración en América del Sur (pp. 179-205). Barcelona, España: Fundación CIDOB.

Cardoso, F. H. & Faletto, E. (2003). Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Cardozo, E. (2006). Integración energética y gobernabilidad en la región andina. Instituto de Investigaciones Sociales, Caracas.

Casola, L & Freier, A. (2018). El nexo entre cambio climático y energía renovable en el MERCOSUR. Un análisis comparativo de las legislaciones de Argentina y Brasil. Derecho de Estado, (40), 153-179.

CEFIR (2010). Atlas de energías renovables del MERCOSUR. Montevideo: CEFIR.

CEPAL (2010). La hora de la desigualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL (2012). Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo. San Salvador: CEPAL.

CEPAL (2016). Horizontes 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987). Nuestro Futuro Común (Brundtland Report). Oxford: Oxford University Press.

De Souza Leite García, T. (2018). A agenda ambiental do Mercosul de 2012 a 2017. En: Relaciones Internacionales. Memorial de 56° Congreso de Americanistas (pp. 271-282), Salamanca, España.

Empresa de Pesquisa Energética (2018). Balanco energético nacional. Recuperado de http://www.epe.gov.br/pt/publicacoes-dados-abertos/publicacoes/BEN-Series-Historicas-Completas

Fariza, I. (15 de noviembre de 2018) La segunda revolución renovable de América Latina. Diario El País, Madrid. Recuperado de https://elpais.com/economia/2018/11/15/actualidad/1542293699_535260.html

Frank, G. (1967). Capitalism and underdevelopment in Latin America. New York: Monthly Review Press.

Frank, G. (1976). América Latina: subdesarrollo o revolución. México DF: Era.

Freier, A. (2016). La situación de la cooperación energética entre Argentina y Brasil en el área de la energía renovable: ¿Integración, difusión o fragmentación? Relaciones Internacionales, 25(51), 1-20.

Garcinuño, P. (2017, 28 de marzo). Brasil acapara el 40% de las inversiones en energía renovable en América Latina. ALnavío. Recuperado de: https://alnavio.com/brasil-acapara-el-40-de-las-inversiones-en-energias-renovables-de-america-latina.

Ivankova, N. V., Creswell, J. W. & Stick, S. L. (2006). Mixed-methods sequential explanatory design: From theory to practice. Field Methods, 18(1), 3-20.

Mahbub ul Haq (1996). Reflections on Human Development. Oxford University Press.

Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad

MIEM (2019a). Balance energético nacional. Generación de electricidad por fuentes. Recuperado de: https://ben.miem.gub.uy/oferta5.html.

MIEM (2019b). Series estadísticas de energía eléctrica. Importación de energía eléctrica por origen. Exportación de energía eléctrica por origen. Recuperado de: https://www.miem.gub.uy/energia/series-estadisticas-de-energia-electrica.

Ministerio de Hacienda (2019). Balances energéticos 1990, 2000, 2010, 2018. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/energia/hidrocarburos/balances-energeticos.

MVOTMA / SNRCC (2017). Segundo Informe Bienal de Actualización a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - Uruguay 2017. Montevideo: Autor.

MVOTMA, MIEM & AECID (2014). Informe medioambiente y energía en Uruguay: Aspectos de la temática energética desde una perspectiva ambiental. Montevideo: Autor.

Otegui, O. (2010). Política de incorporación de generación eléctrica a partir de biomasa. DNETN. MIEM. Presentación efectuada en: Seminario Exposición Casa Alemana. Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana. Recuperado de: http://plataformaenergetica.org/system/files/Seminario%20EERR%20%282%29.pdf

Pelfini, A. (2005). Kollektive Lernprozesse und Institutionenbildung. Die deutsche Klimapolitik auf dem Weg zur ökologische Modernisierung. Berlín: Weissensee Verlag.

Privado busca exportar energía eólica al mercado de Argentina (2016, 21 de abril). El Observador. Recuperado de: https://www.elobservador.com.uy/privado-busca-exportar-energia-eolica-al-mercado-argentina-n899585

Rivas Molina, F., Montes R. & Martínez, M. (2018, 21 de noviembre). Argentina se abraza a las renovables con el espejo de Chile y Uruguay, Diario el País, Madrid. Recuperado de: https://elpais.com/economia/2018/11/19/actualidad/1542661659_464696.html

Sanahuja, J. A. (2018). Crisis de globalización, crisis de hegemonía: un escenario de cambio estructural para América Latina y el Caribe, en: Serbin, A. (Ed.) América Latina y el Caribe frente a un Nuevo Orden Mundial: poder, globalización y respuestas regionales (pp. 37-68). Buenos Aires: Icaria Editorial Ediciones CRIES.

Sanahuja, J. A. (2015). LA UE y CELAC: Revitalización de una relación estratégica. Relaciones birregionales/ Series de los Foros de Reflexión. Hamburgo.

Seers, D. (1970). The Meaning of Development, Revista Brasileira de Economía. 24(3). Rio de Janeiro: Fundaçao Getulio Vargas.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.

Serbin, A. (2019). Eurasia y América Latina en un mundo multipolar. Icaria Editorial. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales. Barcelona y Buenos Aires.

SNRCC (2017). Política Nacional de Cambio Climático. Montevideo: SNRCC / AECID / FMAM / PNUD.

Tratado de Asunción (26 de marzo de 1991). Recuperado de https://www.rau.edu.uy/mercosur/tratasp.htm

Travieso, E. & Bertoni, R. (2013). El concepto de comunidad energética regional en el Mercosur ampliado. En: I. Sarti, M. Leite y Lessa, D. Perrotta y G. Cardoso Carvahlo (Org.), Por uma integracao integração ampliada da America do Sul no Século XXI (pp. 481-494). E-book. Vol 1. FOMERCO, Rio de Janeiro, Brasil: PerSe.

Uruguay XXI (2017). Energías renovables: Oportunidades de inversión. Recuperado de: https://www.uruguayxxi.gub.uy/uploads/informacion/Informe%20de%20Energ%C3%ADas%20Renovables%20-%20Setiembre%20de%202017%20-%20Uruguay%20XXI-9.pdf.

Uruguay XXI (2019). Sistema de Información de Exportaciones. Energía eléctrica. Recuperado de: http://aplicaciones.uruguayxxi.gub.uy/uruguayxxi/inteligencia/sie/.

Westphal, K. (2006) Flujos energéticos, cambios en la correlación de poder y relaciones internacionales. Una visión comparada de la macro-región europea y las Américas. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales: Caracas.