Lenguaje Poético y Metáfora en la Obra de Ernesto Grassi
Autores
-
Joaquín Barceló
Universidad Andrés Bello
Resumo
Heidegger reivindicó la primacía del lenguaje poético sobre el lenguaje racional de la metafísica tradicional, pero rechazó el uso de la metáfora en él. Su discípulo Grassi atribuye en cambio a la metáfora una fundamental importancia filosófica, no solo por su función en el arte, la técnica y la vida humana en general, sino también porque todo cuanto se manifi esta a través de los sentidos (donde se inicia el conocimiento) se carga inevitablemente de signifi cados pasionales ajenos en sí mismos a las representaciones sensoriales, de modo que todo lenguaje que expresa una realidad es en su esencia metafórico.
Palavras-chave:
humanismo, lenguaje poético, metáfora, pasiones, sensibilidad, significado.
Números especiais
Prestes a ser publicado
RDF